Descripción
Pack 5 especialidades
+ 20 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN
500,00€ 350,00€
Duración: 100horas
Modalidad: 50% Online | 50% Presencial
Especialidades: Con la compra de este pack podrás seleccionar 5 especialidades con dto*Consúltanos la programación de especialidades
Este curso habilita al Vigilante de Seguridad en las especialidades cursadas.
Pack 5 especialidades
Cada curso tiene una duración de 20 horas en la modalidad semipresencial* (10 horas online y 10horas presenciales)
*Para superar el curso, el alumno deberá reunir los requisitos legales vigentes.
Durante el desarrollo del curso se dispondrán de clases de apoyo en modalidad aula virtual.
El pack de 5 especialidades tiene un precio especial de 350 €
El cuadro de profesores reúne una reconocida trayectoria profesional y amplía formación académica, estando habilitados todos ellos por la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN
ESPECÍFICA DE VIGILANTES DE SEGURIDAD
CURSO 1
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de transporte de seguridad
Tema 1. Normativa específica. Ley 23/92, de Seguridad Privada. Real
Decreto 2364/1994, Reglamento de Seguridad Privada. Orden INT/314/2011
de 1 de febrero. Vigilantes de seguridad para el transporte de fondos.
Tema 2. Funciones de los vigilantes de seguridad de transportes de
fondos, antes, durante y al finalizar el servicio. Reglas generales del servicio.
Funciones específicas en las diferentes fases.
Tema 3. Medios materiales y técnicos para el desarrollo del servicio.
Vehículos blindados: características. Técnicas de conducción. Normas de
tráfico. Medidas de prevención: técnicas defensivas, técnicas ofensivas.
Armamento: Clases de armas autorizadas, características y manejo.
Tema 4. Operativa de servicio. Medidas de seguridad generales. Actuación
de la delincuencia sobre estos transportes: Delincuencia organizada, grupos
terroristas. El robo en centros de depósito y el asalto a vehículos de
transportes. La conducta humana ante situaciones de emergencia.
Tema 5. El transporte transfronterizo de euros por carretera.
Tema 6. El transporte de obras de arte, antigüedades y objetos preciosos.
Especiales características de este tipo de transportes. Utilización de vehículos
especiales. La escolta de protección del transporte.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 2
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de respuesta ante alarmas
Tema 1. Normativa de aplicación: Especial referencia a la Orden
INT/316/2011 de 1 de febrero. Definición, características y particularidades:
Servicio de respuesta y de custodia de llaves.
Tema 2. Procedimientos de verificación de las alarmas: Secuencial,
mediante vídeo, mediante audio, y verificación personal.
Tema 3. Alarma confirmada por medios técnicos: actuación del servicio de
custodia de llaves. Actuaciones del servicio de acuda para la verificación
personal de las alarmas. Alarma confirmada, alarma no confirmada: diversos
tipos de señales a gestionar.
Tema 4. Procedimiento de actuación ante una alarma real. Acercamiento
y entrada al lugar. Supuestos en que procede la detención, cacheo y
esposamiento: Su correcta realización.
Tema 5. Sistemas de alarma móviles. Procedimiento de actuación.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 3
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia en urbanizaciones, polígonos, transportes y
espacios públicos
Tema 1. Características propias de estos entornos. Zonas y áreas de
seguridad. Centro de control. Operativa ante instalaciones con sistema de
alarma. Actuación ante otras situaciones de emergencia. Tipos de
delincuencia y medios de ejecución más frecuentes: Delincuentes comunes,
delincuentes organizados, delincuentes violentos y delincuentes juveniles.
Tema 2. Técnicas de comunicación interpersonal. Conductas antisociales.
Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo.
Tema 3. Intervención de los vigilantes de seguridad. Clases de
intervención: preventivas, reactivas, asistenciales, etc. Intervenciones
diurnas y nocturnas. Intervenciones con armas de fuego y con perros.
Factores a tener en cuenta para una correcta intervención y procedimientos
de actuación.
Tema 4. La patrulla y la vigilancia móvil. Observación y conocimiento del
medio. Tipos de patrulla. Especial consideración de la patrulla motorizada.
Normas de realización y corrección de situaciones anómalas.
Tema 5. Identificación de personas. Principios y técnicas de identificación:
la memoria, descripción de personas y elementos complementarios.
Tema 6. La detención. Concepto. Supuestos en los que procede la
detención y limitaciones. Forma de realizar la detención. Registros,
esposamientos y cacheos: supuestos en que procede y forma de realizarlos.
La detención en la normativa de seguridad privada y su aplicación por el
vigilante de seguridad. La detención ilegal.
Tema 7. Procedimientos de actuación ante situaciones concretas.
Intervenciones sobre vehículos. Actuación en accesos incontrolados y ante
intrusiones no autorizadas. Actuación en supuestos de incendio, inundación,
amenazas telefónicas, descubrimiento paquetes sospechosos.
Tema 8. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La
denuncia. Concepto y clases de denuncia. Excepciones al deber de denuncias.
Forma de realizar la denuncia. Órganos competentes en materia de denuncia.
Aspectos operativos.
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. Función de vigilancia de
seguridad, servicios, escenarios y peligros asociados. Medidas preventivas
específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo
con perros. Obligaciones de los vigilantes de seguridad armados. Técnicas de
primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 4
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia en centros comerciales
Tema 1. Base normativa. Estudio y técnicas de actuación ante riesgos
específicos: robos, hurtos, agresiones, actos de vandalismo. Tipos de
servicios: Control de accesos, rondas interiores, custodia de llaves, central
receptora de alarmas.
Tema 2. Técnicas de comunicación. Comunicación profesional con
clientes: conceptos básicos de comunicación, identificación, percepción,
comunicación asimétrica profesional/cliente, empatía, asertividad.
Comunicación táctica con emisoras, Comunicación telefónica: ayudas
externas, llamadas maliciosas. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad: solicitud de presencia policial. Denuncias. Detenciones hostiles:
comunicación táctica, recomendaciones para el control de masas. Normas de
trato con personas con discapacidad.
Tema 3. Técnicas de primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar.
Maniobra de Heimlich. Epilepsia. Contención de hemorragias y vendajes.
Manejo básico de desfibriladores.
Tema 4. Actuación en caso de incendio. Utilización de extintores, bocas de
incendio equipadas e hidratantes. Orientación en supuestos de escasa
visibilidad. Rescate de personas y arrastres. Utilización de equipos autónomos
de respiración. Técnicas de evacuación
Tema 5. Patrullaje con coches y motocicletas. Técnicas de conducción.
Control de vehículos en accesos, viales y aparcamientos.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 5
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia en centros hospitalarios
Tema 1. La seguridad en Centros Hospitalarios. Características generales.
Zonas y áreas de seguridad. Protección de edificios. Análisis de riesgos y
amenazas.
Tema 2. Características del servicio de seguridad. Sala de control. Áreas
controladas. Circuito cerrado de vigilancia. Sistemas de almacenamiento
digital de imágenes. Cerramiento y control de dependencias.
Tema 3. Organización de la seguridad y procedimiento de actuación.
Control de accesos de personas. Control de vehículos. Estacionamientos
exteriores. Control de llaves. Control de paquetería y mercancías. Control de
sistemas de seguridad. Actuación ante riesgos excepcionales: intrusión en
área restringida. Intrusión en un área vital.
Tema 4. Medidas preventivas ante situaciones de emergencia. Tipos de
emergencia. Actuación ante mensajes de alerta y alarma. Planes de
evacuación. Prioridades en la evacuación. El comportamiento humano en
situaciones de emergencia.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Áreas hospitalarias. Especial
consideración a la exposición a contaminantes químicos, biológicos o
radiológicos.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 6
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio con aparatos de rayos X
Tema 1. Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de
actuación. Inspecciones de pasajeros.
Tema 2. El manejo de máquinas de rayos X: Normas de seguridad,
precauciones Secuencia de funcionamiento: Encendido, procedimiento de
arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen
Tema 3. Arco detector de metales: Principios de funcionamiento.
Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones
básicas de manejo. Responsabilidades del operador.
Tema 4. Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados
para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas.
Procedimiento del área de revisión.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a
radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 7
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia en aeropuertos
Tema 1. Introducción a la seguridad aeroportuaria. Normativa nacional e
internacional en materia de seguridad de Aviación Civil.
Tema 2. El trabajo de seguridad en el aeropuerto. Competencias de las
FF.CC.SS. y la seguridad privada. Supervisión de las tareas de seguridad.
Estructura de seguridad en los aeropuertos: zonas de seguridad.
Procedimientos de notificación de incidentes.
Tema 3. Controles acceso de personas y vehículos: Medios técnicos
utilizados. Riesgos derivados del acceso de personas y vehículos sin ser
inspeccionados. Procedimientos operativos para control de acceso en
personas y vehículos. Exenciones a la inspección: categorías especiales de
pasajeros. Procedimientos para el tratamiento de irregularidades e
incidentes.
Tema 4. Control de seguridad de equipaje y pertenencias. Riesgos
derivados del equipaje y pertenencias no controlados. Normativa y
procedimientos. Reconocimiento de artículos prohibidos que puedan estar
contenidos, escondidos o camuflados en el equipaje o en las pertenencias.
Restricciones al transporte de líquidos. Criterios para la inspección manual
del equipaje de mano. Requisitos de inspección mediante RX convencional,
EDS o sistemas multinivel. Procedimiento de inspección de equipaje especial.
Procedimientos de inspección de animales. Procedimiento de inspección de
equipaje no acompañado. Excepciones a la inspección y otros controles del
equipaje. Procedimientos alternativos para casos de no disponibilidad o fallo
en los equipos de seguridad.
Tema 5. Control y protección de correo y material de compañías aéreas,
provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto. Normativa de
referencia y actores implicados. Sistemas de precintado de camiones y
contenedores de suministros, provisiones y material de limpieza. Control de
precintos. Procedimientos de inspección de correo y material de compañías
aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto.
Tema 6. Patrullaje y vigilancia. Normativa de referencia. Barreras físicas
involucradas en la zonificación y perímetro del aeropuerto. Medios técnicos
de vigilancia. Localización de los puntos vulnerables del aeropuerto.
Procedimientos de patrulla y registro de edificios e instalaciones.
Procedimientos operativos para el tratamiento de irregularidades e/o
incidentes.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 8
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia en instalaciones nucleares y otras
infraestructuras críticas
Tema 1. Normativa básica. Legislación infraestructuras críticas. Funciones
y principios de actuación de los vigilantes de seguridad. Principios básicos de
seguridad: medios pasivos, medios activos.
Tema 2. Análisis de riesgos. Riesgos en instalaciones estratégicas. Riesgos
naturales. Atentados terroristas. Ataques antisociales.
Tema 3. Actuación en el interior y en el exterior de las instalaciones.
Sistemas de seguridad. Centro de mando y control. Videovigilancia. Técnicas
de autoprotección. Refugios NRBQ. Pijamas de seguridad para VIP’s.
Tema 4. Técnicas de comunicación. Psicología criminal y conductas
antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo:
Comportamiento en situación de presión o amenaza.
Tema 5. Protección radiológica. Medios y equipos de autoprotección.
Medidas de emergencia y protección de riesgos laborales.
Tema 6. Control de accesos a lugares de especial protección. Identificación
de documentos. Búsqueda y localización de explosivos. Inspección de
mercancías y vehículos.
Tema 7. Planes de Seguridad del Operador. Planes Específicos de
infraestructuras críticas. Planes de Apoyo Operativo de actuación con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 8. Planes de protección física de las instalaciones. Factores que
afectan a los sistemas de protección física. Planes de actuación ante
contingencias previsibles. Áreas de especial protección y vigilancia.
Tema 9. Protección contra incendios. Primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 9
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia en eventos deportivos y espectáculos públicos
Tema 1. Normativa reguladora de eventos deportivos y espectáculos
públicos. Legislación sobre planes de autoprotección y emergencias.
Legislación en prevención de riesgos laborales.
Tema 2. La seguridad en eventos deportivos. Características del servicio.
Unidad de Control Operativo y circuito cerrado de televisión. El coordinador
de seguridad. Funciones de los vigilantes de seguridad y del personal auxiliar.
Tema 3. El trabajo de seguridad en eventos deportivos y espectáculos
públicos. Procedimientos operativos de actuación: control de accesos, control
de permanencia y expulsión de asistentes.
Tema 4. Concepto, características y tipos de masas.
Tema 5. Especial consideración a situaciones críticas: avalanchas,
invasiones de campo, evacuaciones, incendios.
Tema 6. Actuaciones de especial consideración: consumo de
estupefacientes y consumo de alcohol por parte de espectadores. Presencia
de grupos radicales.
Tema 7. Las habilidades sociales. La conducta asertiva. Empatía y escucha
activa. Autocontrol y gestión del estrés.
Tema 8. Especial consideración a uniformidad, elementos de protección y
defensa y armamento.
Tema 9. Técnicas de primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 10
Formación específica para Vigilantes de seguridad que presten
servicio de vigilancia en centros de internamiento y dependencias
de seguridad
Tema 1. Vigilancia en centros penitenciarios: Normativa reguladora.
Tema 2. Vigilancia en Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes
(CETI’s): Normativa reguladora.
Tema 3. Vigilancia en Centros de Menores: Normativa reguladora.
Tema 4. Vigilancia en dependencias de seguridad: Normativa reguladora.
Tema 5. Especial referencia al control de accesos, al control de cámaras
de CCTV y a la vigilancia perimetral en estas instalaciones.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CURSO 11
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten
servicio de vigilancia del patrimonio histórico y artístico
Tema 1. Vigilancia en museos, salas de exposiciones o subastas y galerías
de arte.
Tema 2. Depósito de obras de arte.
Tema 3. Transporte de obras de arte.
Tema 4. Medidas de seguridad aplicables.
Tema 5. Normativa reguladora del patrimonio histórico y artístico.
Tema 6. Especial referencia al control de accesos y de cámaras de CCTV.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Valoraciones
No hay valoraciones aún.